No voy a repetir mi explicación sobre cuál es el uso y el origen de la señalética (o señaléctica), remitiendo a todo aquel que la quiera conocer al siguiente enlace.
Baste recordar que una de las funciones de esta disciplina del diseño trata de informar sobre cualquier asunto de la forma más clara y utilizando el menor número de recursos gráficos.
El ejercicio consiste en la creación, utilizando la figuración, de imágenes que representen al hombre y a la mujer para diferenciar el aseo de cada uno de los sexos.
En un trabajo profesional de diseño, estaríamos sujetos ciertas limitaciones. De formalidad, si se tratara, por ejemplo, de un local serio, o estéticas, para que nuestros diseños armonicen con la imagen general del local. Pero en nuestro caso, tratándose de un ejercicio académico, la únicas limitaciones serán el formato de presentación (DIN A4) y el hecho de que las imágenes que identificaran al hombre y a la mujer, sean creadas por los alumnos (es decir, no sean copias de imágenes ya existentes).
El problema, aunque no lo parezca, tiene "miga". Después de un trabajo conceptual de este tipo podemos encontrar muchos tópicos que es importante identificar. Los tópicos, por una parte, sirven para sintetizar historias. Por ejemplo, en una película de vaqueros nos aparece un señor moreno, con barba de tres días y ceño fruncido montando un caballo negro y enseguida lo identificamos con el malo de la película. No hace falta verle hacer fechorías. El modelo está creado y en una película, este prejuicio puede ahorrar mucho metraje. En la realidad los lugares comunes son más peligrosos por simples (en el peor sentido de la palabra), más aún cuando hacen referencias a personas. Por eso los diseños pueden y deben ser comentados por el profesor y los alumnos. Los tópicos sin malicia pueden servirnos como un recurso limitado pero efectivo comunicativamente. Las imágenes despectivas o discriminatorias deben ser, evidentemente, desechadas.
Como en cualquier otro trabajo de diseño gráfico, el humor es siempre bienvenido porque nos une afectivamente con el mensaje y es una útil herramienta mnemotécnica.
David Martínez. 4º ESO.
Pablo Espinosa. 2º Bachillerato.
Desi Quero. 4º ESO.
Francisco Quesada. 4º ESO.
Julián Sáez. 4º ESO.
Saray Cano. 4º ESO.
Verónica Galiana. 4º ESO.
Verónica Galiana. 4º ESO.
Yolanda González Muñoz. 2º Bachillerato.
Julián Sáez. 4º ESO.
Saray Cano. 4º ESO.
Verónica Galiana. 4º ESO.
Verónica Galiana. 4º ESO.
Yolanda González Muñoz. 2º Bachillerato.